lunes, 7 de julio de 2025

 PUEBLO DE QUÍBOR


Es un pueblo considerado   Ciudad Artesanal de Venezuela, por bella e impresionante artesanía.

Quíbor, quiere decir en la lengua indígena   sembrar y cosechar  lo que es muestra de la riqueza agrícola de estas tierras.   

Pueblo


Mercado


Iglesia Altagracia



Ubicación : 

   Quibor es la capital del municipio   Jiménez​, la cual es uno de los 9 municipios que conforman el   Estado Lara,  se encuentra en el centro del Estado rodeado al norte por el Municipio Torres, al sur por el Municipio Andrés Eloy Blanco, al este limita con el Municipio Iribarren y al oeste con el Municipio Morán.   



Breve historia:

En Quíbor diferencia dos tipos de terrenos:  las tierras frías y montañosas, donde esta la parroquia de Cubiro     “útiles para sembrar   trigo, papas café y caña”.  
 Los llanos estériles y calientes, útiles para la cría de cabras,  burros y mulas,   los antiguos pobladores del Valle fueron construidos una necrópolis donde es evidente la distribución desigual de las ofrendas  mortuorias de lo cual se puede deducir la presencia de las sociedades jerarquizadas”

                                Necrópolis, valle de Quibor

“Las formas características de esta fase son las grandes vasijas campaniformes de uso ritual, también las cuencas abiertas  multípodes y con apéndices en el borde, así como las vasijas efigies y las figurinas antropomorfas sentadas sobre los bancos  representando, quizás personajes de gran trascendencia en la comunidad.”

[…] Esta las podemos observar hoy en la región quiboreña, la representación del trípode. Creada en el año 1605, pero  inaugurada en el año 1625, siendo así la más antigua de la ciudad. El Trípode, una gran pieza de artesanía que es el símbolo  de la mano de obra más reconocida de Quíbor. Por Francisco de la Hoz Berrío. 

                                

                               Monumento Trípode de Quibor



        Vasijas y trípodes encontrados en la necrópolis

    Con una actividad económica rica en artesanía los pobladores de Quibor realizan su exposición desde el rico pasado indígena a través de ferias que es el principal atractivo turístico en las cercanías de la ciudad de Barquisimeto. 

    El famoso y muy concurrido mercado d onde se puede apreciar la variedad de cestería, tejidos, cerámicas, pintura tallada en madera y una gran variedad de objetos que van desde la utilería de cocina, hamacas, juguetes infantiles como las hermosas muñecas de trapo, instrumentos musicales en madera, elaborados por los artesanos que residen en esta ciudad brindando a los visitantes y turistas un hermoso paraje lleno de vistosos colores y hermosos artículos tradicionales que obsequiar o llevar a casa.  

                                Mercado municipal 

  Mercado Municipal tienda de instrumentos

  Mercado Municipal tienda de hamacas y arte

El Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo cuenta con una vasta colección de piezas arqueológicas que abarcan hasta 10 mil años de historia, incluyendo cerámica, herramientas de piedra y joyas elaboradas. Es un espacio cultural vital para la preservación y difusión del patrimonio de la región, ofreciendo una experiencia educativa y enriquecedora para todos los visitantes. 


Entrada del museo


Exposiciones del museo


Biblioteca del museo


¡Te invitamos a visitar este bello e interesante pueblo, donde podrás aprender sobre la historia de nuestra tierra y antepasados!




                                               Autora: Migyeli Parra._

  

EL OBELISCO


El   Obelisco de Barquisimeto  es un destacado monumento ubicado en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, siendo uno de los mayores íconos representativos del estado Lara.   


Está ubicado al oeste de la ciudad y su construcción data del año 1952, cuando fue  construido, con motivo de los 400 años de la fundación de la ciudad. La estructura  consta de una gran torre de base rectangular de 70 metros de altura, la cual está  compuesta principalmente de concreto y acero, contando con un ascensor interno y un  reloj en el extremo superior.
Constituye un símbolo de la identidad material de la capital del estado Lara. 


Ubicación:

AV. Florencio Jiménez, y Av Libertador, parroquia Juan de Villegas, Barquisimeto  . 





Breve historia:

Los   obeliscos  son monumentos de piedra que se instalan en espacios públicos,  por lo general para conmemorar algún acontecimiento.   

Cargados los   obeliscos egipcios   de una   simbología religiosa-política   y  una   majestuosidad deslumbrante  , muchos de ellos acabaron adornando parques  o plazas en ciudades como Roma, Londres, París, Nueva York, Argentina y  Estambul.
Sin embargo siguen evocando una sensación de estabilidad, permanencia y  majestuosidad como lo fue para el Río Nilo. 





Leyenda inspirada en que el nacimiento del faraón era concebido por la unión del dios  sol y la reina que le había dado a luz.
Donde el sol era reverenciado en un patio a cielo abierto donde estaba la piedra cónica  levantada sobre un pilar formando un obelisco.
Era la manera de   venerar al dios del sol   mediante monumentos. Tal cual como  el   Ra  eterno, se levantaban simbolizando estabilidad, permanencia, poder, virilidad, fertilidad y fuerza sobre la  cultura egipcia .    

“En las Relaciones Geográficas de Barquisimeto de 1559 se encuentran referencias de las creencias mágico-religiosas   de los Ajaguas..  Los beneficios esperados son en parte de carácter económico, recordemos que los sacrificios son ofrecidos al sol y la   luna en períodos de sequía.”  Salazar, (2013). 



En la actualidad:

    A 70 m de altura se destaca un mirador donde guaros y turistas miran extasiadamente la llamada ciudad musical del país, una construcción icono del Barquisimetano que integró el programa del aniversario por la identidad nacional celebrado en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, este monumento está rodeado por una plazoleta un parque infantil y una laguna artificial. 

    También se puede apreciar losa artística la incorporación de un cubo a gran escala, el nombre de Barquisimeto sembrado en letras de 8 m de altura y un museo a cielo abierto una pista de bicicross, patinajes, un anfiteatro ampliado gimnasio, parque infantil y canino; además de las áreas verdes y ornamentadas que crean un sitio hermoso de nuestra ciudad constituye un buen lugar para caminar una estructura para observarla de cerca caminar en sus alrededores actividades culturales devolviendo a los lugareños y turistas un sitio de encuentro y recreación para toda la familia.

Monumento cultural.

    Desde su valor patrimonial este monumento es un espacio abierto que constituye el símbolo de identidad de nuestra capital en el estado Lara, los lugareños lo cuidan con celo exigiendo la constante atención de las autoridades para su mantenimiento. Este emblema Barquisimetano es el eje de una restaurada zona cultural y social para el esparcimiento de residentes y visitantes.

    Desde el 2013 la alcaldía del municipio Iribarren ha mejorado en las áreas verdes y dando valor a través de un enlace luminoso cambio de paradigma del monolito y la redoma donde se asienta con diferentes cambios de luces que se pueden apreciar durante la noche sobre todo en las navidades.










¡Te invito a visitar éste bello e imponente monumento, donde podrás apreciar un hermoso cielo abierto, y disfrutar de su parque y atracciones nocturnas!





                                                Autora: Migyeli Parra._

  PUEBLO DE QUÍBOR Es un pueblo considerado    Ciudad Artesanal de Venezuela, por bella e impresionante artesanía. Quíbor, quiere decir en...